Manipulando los recuerdos

La revista Neuron recientemente ha desvelado en que se pueden eliminar recuerdos de forma selectiva, tras un estudio realizado con ratones por científicos chinos y estadounidenses. Parece ser que no estamos lejos de de poder disponer de un fármaco que borre de nuestra memoria aquellos recuerdos dolorosos, feos o desagradables. ¿Es una buena o una mala noticia? A cualquiera que lo dude le recomiendo la película "¡Olvídate de mi!" (2004) de Michel Gondry, el mismo director de "La ciencia del sueño". En la película se hacía efectivo el sueño de muchos: olvidar un desengaño amoroso, persona incluída. El desenlace es sorprendente, porque nos hace recapacitar sobre la conveniencia o no de olvidar nuestros más amargos recuerdos... pues el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. Si a sabiendas ya tropieza, ¿qué puede suceder si esa experiencia de la que debimos aprender la borramos del disco duro como si no fuera más que un mal archivo? Los recuerdos no son como los virus informáticos, sino el acicate para crecer y evolucionar. Borrar de la memoria nuestros fracasos puede servir para hacernos más temerarios, pero no más sabios.
La posibilidad de inventar un fármaco que anule un mal recuerdo es un descubrimiento que, sin duda, nos hará la vida mucho más llevadera, pero no me atrevo a decir que más fácil, ni más plena.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Tratando de contestar al dilema "" borrar o vivir con ello""... soy mas de la opinión de vivir con ello..
Lo fácil sería quitar de enmedio cualquier recuerdo de dolor y sufrimiento.... pero q sería de frases como..""la experiencia es la madre de las ciencias""...""retificar es de sabios""....
Borrar esas " malas experiencias""(en forma de recuerdo), por mucho trauma y dolor que nos hayan causado sólo nos conduciría a un desaprendizaje "" de la vida""... menuda pérdida de tiempo..chocando una y otra vez contra los mismos dilemas....si se pasa mal con una mala experiencia...revivirlas una y otra vez puede ser mortal...
Enhorabuena por el blog Laurita, a ver si nos sorprendes con una pagina tipo en las que colaborabas antaño.
Un saludo!!